El día 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En esta entrada se pretende alojar actividades y recursos que sirvan para trabajar esta importante causa y reflexionar acerca del importante papel y aportaciones que las mujeres han ofrecido en este campo.
Grandes mujeres que nos regalaron grandes avances
¿te animas a ser tú la siguiente?
Científicas: pasado, presente y futuro
Con la colaboración de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Sevilla se realizó una versión en cómic con la ilustradora Raquel Gu. Los cómics han sido adaptados para ser accesibles a personas que usen lectores de pantalla gracias a la colaboración con la fundación ONCE.
Con este cómic, el Teatro científico para fomentar vocaciones entre niñas y niños, quiere llegar a todos los centros educativos que no pueden asistir a las representaciones.
Como complemento a la lectura del cómic, han realizado también una Guía didáctica con actividades para realizar en el aula.
a) Dibuja varias personas realizando distintas profesiones.
b)Ahora, dibuja personas realizando distintas profesiones que tengan que ver con la ciencia, la tecnología y la ingeniería.
c)¿cuántas mujeres has dibujado?
2. Conociendo a algunas científcas del pasado.
Hipatia de Alejandría, marie Curie, Rosalind Franklin, Hedy Lamarr y Ada Lovelace son ejemplos de científcas del pasado. elabora un mural donde quede refejada la siguiente información:
a)Su orden cronológico, la época en la que vivieron y dónde.
b)Imágenes de las científcas del pasado, identifcando qué elemento las caracteriza.
c)En sus vidas hicieron cosas muy interesantes, ¿cuáles son las más conocidas?
3. Entrevistas.
Entrevista a una científca, una ingeniera o una tecnóloga para conocer cómo es la vida de una persona que se dedica a la Ciencia, la Tecnología o la Ingeniería.e niñas y niños
JUEGO: LA CARTA CIENTÍFICA
Este juego busca motivar a los niños y niñas hacia las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante el reconocimiento de personajes destacados en el mundo de la Ciencia (32 científicos de los cuales 16 son mujeres y 16 hombres)
Se trata de un juego de cartas en la que aparecen caricaturas de personajes científicos y detalles de su trabajo, su contexto y la época en que vivió.
El juego ha sido desarrollado en el marco de un proyecto de investigación institucional denominado Estrategias de divulgación y apropiación de la Ciencia, Tecnología e Innovación y su articulación con la consolidación de Smart Cities. Fase I, financiado por la Fundación Universitaria Los Libertadores y desarrollado en la Linea de Investigación de Innovacion y Emprendimiento. El equipo de trabajo, además de Erika Sofía Olaya Escobar, ha estado formado por las estudiantes Sandra Milena Villareal Romero y Estefanía Leal Peña.
Las personas elegidas como protagonistas de las cartas pertenecen al área STEAM; hay representantes de varias regiones, de diferentes períodos de la historia y, por supuesto, paridad. Las mujeres elegidas son:
¿Qué tal lo habéis pasado? Seguro que ha sido una actividad muy divertida y habéis aprendido mucho más de lo que os imaginais... Podeis imprimir un juego de cartas para jugar en casa con la familia y amigos. ¡El conocimento es poder!
Y ya acabamos con esta actividad, para recordar a estas grandes Supermujeres vamos a intentar completar esta ficha, para conocer un poco más a estas grandes mujeres y sus logros. Hasta próximas publicaciones!
El bosque de las fantasías. (s.f.) Juegos de ciencias naturales. Juegos infantiles de El Bosque de las Fantasías. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales
Marta Macho Stadler (2019, febrero 1). Sapiencia: un juego de ciencia. Mujeres con ciencia. https://mujeresconciencia.com/2019/02/01/sapiencia-un-juego-de-ciencia/
CuriosaMente. (2018, febrero 11). 12 mujeres que transformaron la ciencia. [Vídeo] Youtube. https://youtu.be/4YTym3zcptg
Científicas. (2020, enero 9) Cómic Científicas. Científicas: pasado, presente y futuro. http://institucional.us.es/cientificas/comic/
Dayana_122. (s.f.). Mujeres en la ciencia a través de la historia (Versión online) [Videojuego]. Liveworksheets. https://es.liveworksheets.com/user/Dayana_122
Hace 4.500 millones de años , cuando la tierra se formó, la atmósfera estaba formada por vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno y una baja cantidad de oxígeno. La actividad volcánica en el periodo posterior a la formación de la tierra cambió la composición de la atmósfera y se incrementó la emisión de gases, produciendo un efecto invernadero que retuvo la cantidad necesaria de calor proveniente del sol para mantener la temperatura de la tierra por encima del punto de congelación. El vapor de agua fue añadido a la atmósfera por actividad volcánica, pero también por los meteoritos que contenían hielo en su composición y bombardeaban la tierra constantemente. Al enfriarse y solidificarse la tierra, el vapor de agua se fue condensando y acumulando en la superficie, surgiendo así los primeros océanos El suelo marino es diferente del suelo continental, ya que está en un continuo ciclo de creación y destrucción que moldea el océano y controla mucha de la geología de los continentes. Est...
LOS PLANETAS ¡Hola Galácticos! Empezamos a conocer nuestro Universo, y concretamente nuestro Sistema Solar. Viajaremos a través del espacio visitando el Sol y los planetas, incluida la Tierra. En este primer vídeo que vais a visualizar, os animo a contestar las cuestiones que se plantean porque en la siguiente tarea tendréis ¡un super reto! ¿Sabréis colocar cada planeta en su lugar? Recordad que podéis visualizar el vídeo las veces que sea necesario. Prestad mucha atención viajeros galácticos, ¡allá vamos!! TE RETO A ESTE JUEGO, ¿TE ATREVES? ¿Habéis visualizado el vídeo? ¿Cuánto habéis aprendido de nuestro Sistema Solar? Vamos a descubrirlo con este reto galáctico. ¿Qué os ha parecido más interesante? ¡vamos allá! PRESENTACIÓN CASA1 CASA2 CASA3 CASA4 CLASE1 CLASE2 CLASE3 VOLVER A INICIO
La tierra es un planeta complejo que está compuesto por 4 capas principales qu e se encuentran conectadas entre sí, conocidas como la geosfera, la hidrosfera, la biosfera y la atmosfera . En este post hablaremos acerca de la geosfera. El nombr e geosfera proviene del griego geos, que significa tierra y de spharia, que significa esfera. Esto significa que la geosfera es la parte sólida del planeta y que incluye rocas, minerales y la tierra sobre y dentro del planeta, las montañas en la superficie, así como la roca líquida en el centro del planeta. A su vez, la geosfera está formada por 3 capas, que son la corteza terrestre, el manto terrestre y el núcleo terrestre. La corteza terrestre es la capa más superficial de la tierra y se encuentra en contacto directo con la biósfera, la hidrósfera y la atmósfera, y está formada por material rocoso. Está formada por placas más o menos rígidas que flotan sobre un material viscoso que, a veces, sale a la superficie a través de volcanes y que con...
Comentarios
Publicar un comentario