Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

QUÉ SON LAS CIENCIAS

Imagen
QUÉ ESTUDIAN LAS CIENCIAS NATURALES Las Ciencias Naturales son las encargadas de estudiar el mundo y las cosas y personas que lo pueblan, desde un punto de vista absolutamente físico y material. Es decir, que las Ciencias Naturales estudian la realidad que nos rodea y la naturaleza, sin entrar a evaluar los aspectos humanos o morales de nuestra sociedad, de lo que se encargan en este caso las Ciencias Sociales. Gracias a las Ciencias Naturales, los estudiantes entran en contacto con la importancia del medio ambiente y su necesidad de preservación, con los diferentes tipos de seres vivos que habitan nuestro planeta o con el resto de astros que conforman la galaxia, así como con el cuerpo humano y su estructura física y material. QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico son el conjunto de procedimientos que siguen los científicos para elaborar las leyes que rigen nuestro mundo y nuestra sociedad. Y, aún siendo innato al ser humano, resulta de gran utilidad conocer sus pasos. ¿Te ...

MUJERES DE CIENCIA

Imagen
       ¡TÚ PUEDES CAMBIAR EL MUNDO!         El día 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En esta entrada se pretende alojar actividades y recursos que sirvan para trabajar esta importante causa y reflexionar acerca del importante papel y aportaciones que las mujeres han ofrecido en este campo.   Grandes mujeres que nos regalaron grandes  avances                 ¿te animas a ser tú la siguiente?                        Científicas: pasado, presente y futuro          Con la colaboración de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Sevilla se realizó una versión en cómic con la ilustradora Raquel Gu. Los cómics han sido adaptados para ser accesibles a personas que usen lectores de pantalla gracias a la colaboración con la fundación ONCE. Con este cómic, el  ...

ENERGÍA Y MATERIA

Imagen
APRENDE TODO SOBRE LA ENERGÍA Y LA MATERIA Podríamos definir la materia como todo aquello que existe y ocupa espacio en el mundo y que podemos pesar. Dicha materia se caracteriza por dos aspectos principales: su volumen (que medimos en litros) y su masa (que mediremos en kilogramos). Al mismo tiempo, la materia puede presentarse en distintos estados, como el estado gaseoso, el estado líquido o el sólido. En consecuencia, durante este tema, aprenderemos nociones básicas de las sustancias puras y de las mezclas, en función de los diferentes elementos que compongan la materia; de los tipos y de las propiedades de los materiales; de su utilidad…A todo esto se suma el estudio de la energía y sus fuentes, que permite que la materia se mueva o cambie. La energía , a diferencia de la materia, no se ve, pero sus efectos (y dado que se encuentra en permanente estado de cambio y transformación) sí puede observarse. Descubre los cambios físicos y químicos que nos rodean, las formas que adquiere la...

EL SISTEMA SOLAR

Imagen
            ¿CONOCES TU PLANETA? ¿Y A TUS VECINOS?                  ¿Qué es el Sistema Solar?  El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los ocho planetas que giran a su alrededor. De los ocho planetas, uno es donde vivimos: la Tierra. Además de estos elementos  hay otros cuerpos celestes que también orbitan alrededor de la gran estrella solar, como los satélites de cada planeta, los cometas o los asteroides. ¿Cuándo se formó el Sistema Solar? Lo cierto es que hace tanto tiempo que es muy difícil saber este dato con seguridad, pero se cree que fue hace…  ¡4.5 MIL MILLONES DE AÑOS! Si lo piensas bien te darás cuenta de que estamos hablando de un espacio temporal impactante y que nos resulta difícil de imaginar. ¿Cómo se formó el Sistema Solar? Este es otro tema que todavía no está del todo claro, pero según las últimas investigaciones  parece ser que la fortísima explosión de una est...

EL UNIVERSO

Imagen
¡MÁS GRANDE QUE EL UNIVERSO ¿QUÉ ES EL UNIVERSO? El universo es una vasta extensión de espacio que contiene toda la materia y energía que existe. Este contiene galaxias, estrellas y planetas, y su tamaño exacto es desconocido. Desde hace mucho tiempo los científicos lo han estudiado en busca de respuestas y piensan que el universo está en expansión continua como resultado de una explosión violenta y poderosa ocurrida hace aproximadamente 13.7 millones de años, conocida como el Big Bang . Después del Big Bang, el universo estaba muy caliente y caótico, pero poco a poco se fue enfriando y estabilizando y se fueron formando diferentes cuerpos estelares. Nueve millones de años después de la gran explosión, el sistema solar nació junto con el sol y todo lo que le rodea, incluyendo planetas, lunas, asteroides, cometas y meteoritos. Muchos científicos tienen la teoría de que el sistema solar se formó a partir de una nube gigante y rotatoria de gas y polvo que colapsó por efecto de la grave...

FORMACIÓN DEL MAR

Imagen
Hace 4.500 millones de años , cuando la tierra se formó, la atmósfera estaba formada por vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno y una baja cantidad de oxígeno. La actividad volcánica en el periodo posterior a la formación de la tierra cambió la composición de la atmósfera y se incrementó la emisión de gases, produciendo un efecto invernadero que retuvo la cantidad necesaria de calor proveniente del sol para mantener la temperatura de la tierra por encima del punto de congelación. El vapor de agua fue añadido a la atmósfera por actividad volcánica, pero también por los meteoritos que contenían hielo en su composición y bombardeaban la tierra constantemente. Al enfriarse y solidificarse la tierra, el vapor de agua se fue condensando y acumulando en la superficie, surgiendo así los primeros océanos El suelo marino es diferente del suelo continental, ya que está en un continuo ciclo de creación y destrucción que moldea el océano y controla mucha de la geología de los continentes. Est...

QUÉ ES EL AIRE

Imagen
  RESPIRA PROFUNDAMENTE Todos sabemos que el aire es un elemento muy importante para la vida y que sin él ningún ser vivo podría habitar el planeta tierra. Pero, ¿sabes de qué está hecho el aire? El aire es una mezcla de gases que se encuentran en una capa que rodea a la tierra, también conocida como atmósfera terrestre. Esta capa de aire es incolora, inodora e insípida, lo que quiere decir que no tiene color, olor o sabor. Está formada por distintos gases, principalmente el nitrógeno y el oxígeno, pero también contiene dióxido de carbono, vapor de agua, argón y otros gases como el ozono y el neón, entre otros. Como todos los gases, el aire ocupa un lugar en el espacio , no posee un volumen definido y llena los espacios vacíos de manera uniforme. Además, se expande y se contrae, puesto que al calentarse ocupa un mayor volumen debido al movimiento de sus partículas (se expande y asciende), mientras que si se enfría disminuye su volumen, se contrae y desciende. Aunque todos piensan ...

QUÉ ES LA BIOSFERA

Imagen
¿Qué es la biosfera? La biosfera es una de las capas que recubren la Tierra y es la que ocupa una mayor superficie de la misma. A su vez, en ella interactúan el agua, el suelo y el aire con la influencia de los rayos del sol. Gracias a su función la biosfera se conoce como la esfera de la vida, pues es allí donde prospera y se desarrolla todo lo que tiene que ver con los seres que viven en el planeta. En pocas palabras, la biosfera es la responsable de todo lo que sucede en la Tierra. ¿Cómo funciona la biosfera? La fuente primaria de energía que hace posible el desarrollo y el funcionamiento de los ecosistemas que hacen vida en la Tierra, es el Sol . La energía solar llega a la Tierra a través de rayos, que son absorbidos por las plantas y algas que se transforman en energía química por medio del proceso de fotosíntesis. Como sabemos, la mayoría de los seres vivos sobreviven al consumir los alimentos que provee la naturaleza. Durante el proceso de la fotosíntesis la energía es almace...

QUÉ ES LA HIDROSFERA

Imagen
¿Qué es la hidrosfera terrestre y cuál es su origen? Cuando la tierra se formó hace 4,500 millones de años, la atmósfera estaba formada principalmente por vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno y casi nada de oxígeno. La actividad volcánica continua, en el periodo posterior a la formación de la tierra, cambió la composición de la atmósfera. El incremento en la emisión de gases debido a la actividad volcánica, produjo un efecto invernadero que retuvo la cantidad exacta de calor proveniente del sol para mantener la temperatura superficial de la tierra por encima del punto de congelación. El vapor de agua fue añadido a la atmósfera no solamente por actividad volcánica, sino también a través de los constantes bombardeos de meteoritos que trajeron más agua a la tierra. Conforme la superficie de la tierra se fue enfriando y solidificando, este vapor de agua se fue condensando y acumulando en la superficie, formando los primeros océanos. Sus estados y ciclos de transformación El agua se...